8 Ha finalizado este verano vertiginoso y especial y, tras él, ha llegado otro otoño lleno de tranquilidad y de belleza. En nada se sucederán las estaciones siguiendo el ciclo de la naturaleza, pero nada será lo mismo.
En las últimas décadas han ocurrido muchos cambios en Somiedo, a los que generación tras generación, todos nos hemos adaptado.
Desde 1805 hasta 1978, especialmente las décadas de los años 60 y 70, en el entorno del lago de La Cueva, la mina Santa Rita llegó a generar 300 empleos, mayoritariamente a trabajadores del valle de Saliencia y de Babia, los cuales, trabajando en 3 turnos, extraían 80.000 toneladas de hierro al año, mineral que era transportado diariamente al centro de Asturias a través de la Collada de Balbarán o Farrapona, Torrestío y el Puerto de Ventana. Los camiones que realizaban ese traslado, unos 75 al día, suponían 150 viajes que, si viajaban día y noche, divididos entre 24 horas eran 6 viajes cada hora, o 1 cada 10 minutos. Así día y noche un año tras otro... Desconozco si al atravesar Torrestío, a los vecinos les molestaba ese trasiego, o si por el contrario, valoraban más la actividad, empleo y riqueza generados a las personas. Y, el ruido, aunque no fuese la música generada por el viento en el mirador, dudo que les molestase. Por suerte para ellos no existía la susceptibilidad actual, ni llegaran internet ni las redes sociales.
Qué bueno y necesario es que esas redes un día tengan un objetivo mejor.
Lago La Cueva, con el rebaño de ovejas que vinieron durante 7 siglos, hasta 2015.
La segunda y siguiente actividad económica importante en Somiedo fue la construcción del canal y de la central de La Malva; cuando aún no había carretera a Somiedo, las turbinas ya venían de Alemania y de Estados Unidos. La Malva generó 43 empleos directos, más los indirectos, pues había muchos servicios; por ej:, en La Riera, cuando se hizo la segunda central, había 7 bares tienda y casas de comidas, en uno de los cuales tenían baile todos los domingos.
Desconozco la actividad laboral y económica que llegó a generar la mina de mercurio de Caunedo, pero, esa fue la última gran empresa generadora de empleo.
Posteriormente los Congresos Internacionales de Micología fueron otra gran actividad, pues el de 2019, con 100 asistentes de 20 paises, generó 70.000€ solo en estancias, durante 1 semana de duración.
En junio de 1988, tras un incendio que desde Pola llegó a Perlunes, el gobierno asturiano decidió proteger el paisaje y los hábitats de Somiedo declarándolo el primer Parque Natural de Asturias. A los montañeros que ya habían descubierto este paraiso, empezaron a unirse nuevos visitantes y, de forma paralela, se desarrolló un sector turístico creciente hasta hace 3 o 4 años que inició el decrecimiento, siendo más visible en Pola donde de los 7 restaurantes abiertos hace año y medio, hoy permanecen 3.
Los incendios de hace 2 meses deben hacernos reflexionar y replantearnos muchas cosas, pues ese daño sí es irreparable.
Si la escombrera de la mina de Caunedo no se hubiese restaurado hace 2 años, el daño hubiese sido aún mayor.
Esa es mi preocupación, cómo evitar que se repita una situación así, cómo proteger a las personas, a los pueblos, al patrimonio, y a la naturaleza.., no un precioso mirador geológico que nos muestra que nuestros valles de origen glaciar son mucho más que rutas para caminar, o monte para correr.
Los 500 empleos generados por la productora del rodaje, la han convertido en la tercera gran empresa generadora de empleo y de riqueza. Además, dudo que alguna de las anteriores, operativa 24/7, pagase nóminas con hasta 6 pluses, como nocturnidad, flexibilidad, jornada especial.., los cuales incrementaban el salario hasta casi duplicarlo.
Ojalá algún economista haga un estudio con todos estos datos y sepamos qué lugar ocupa cada una de ellas.
Respecto al tráfico puntual generado por la película, he podido comprobar como el 25 de julio, ya en pleno rodaje, por El Valle pasaron más vehículos de vecinos y turistas que de la productora: 157 frente a 47.
Dudo que por esta actividad y por los millones de euros generados, se haya vendido Somiedo, como también dudo si estamos preparados para atender al turismo internacional que pueda llegar tras el estreno previsto para 20/11/2026, pues la capacidad de Somiedo es cada vez menor.
Me cuesta pensar en Somiedo hoy sin el Parque y sin el sector turístico..
Gracias, Thank you, Danke, a ese maravilloso equipo y familia, por mostrar Somiedo al mundo:
Chío, Mica, Marcela, Jovino, Adrián, Ana, Dani, Gracia, David, Mateo, Jorge, Illán, Alex, Alfredo, Manu, Kico, Tate, Carla, Anita, Vanesa, Irene, Maxi, María, Marta, Steve, Nina, Pauline, Francis, Ainhoa, Aura...
The Hunger Games/ Los Juegos del Hambre.
Lionsgate.
Anima Stillking Films.
Studio Babelsberg.
Easy Filming Media.
A Film Location Company.
No hay comentarios:
Publicar un comentario